Palabras del Director Enero de 2024 – Año XXIII

Estimados amigos:

En los últimos años hemos publicado un sinnúmero de artículos a respecto de los ángeles. Entre ellos destacan los dedicados a exaltar la figura de san Miguel Arcángel, Príncipe de la Milicia Celestial (nº 249, setiembre de 2022), a ponderar la maravillosa existencia de nuestros ángeles de la guarda (nº 225, setiembre de 2020), a denunciar la presencia diabólica en el mundo de hoy (nº 201, setiembre de 2018 ) y a destacar la lucha contra Satanás y los ángeles rebeldes (nº 223, julio de 2020).

Más recientemente, estampamos una exclusiva entrevista a Julio Loredo de Izcue, autor del libro La milicia angélica. Los ángeles en el panorama actual de la Iglesia y del mundo, publicado por la Editrice Cantagalli, una de las principales editoras católicas de Italia. La obra recoge por primera vez el pensamiento de Plinio Corrêa de Oliveira sobre los ángeles y lo presenta al público de forma sistemática. “Uno queda sorprendido y admirado por la grandiosa visión angélica de Plinio Corrêa de Oliveira”, así lo sostiene en el prefacio de este libro monseñor Renzo Lavatori, profesor emérito de teología dogmática en la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma, quizá el mayor experto italiano en teología angélica (nº 254, febrero de 2023). Nos toca aguardar, rezar y trabajar para que dicha obra esté muy pronto disponible en nuestra lengua.

Sin embargo, no cabe la menor duda de que el mundo angélico es un universo fascinante y real, del cual aún nos queda mucho por descubrir.

En la presente edición, ofrecemos como Tema del Mes un estudio sobre los famosos arcángeles arcabuceros, que surgieron en el siglo XVII alrededor de la escuela cusqueña de pintura. Escrito por Luis Dufaur, asiduo colaborador de Tesoros de la Fe, el artículo desarrolla una estrecha vinculación entre esta devoción y la vocación de nuestro Continente.

En Jesús y María,

El Director

Clasicismo pagano y delirio neopagano ¿Cuál es el valor de las oraciones privadas?
¿Cuál es el valor de las oraciones privadas?
Clasicismo pagano y delirio neopagano



Tesoros de la Fe N°265 enero 2024


La Virgen del Apocalipsis …y los ángeles arcabuceros del Cusc
Enero de 2024 – Año XXIII ¿Cuál es el valor de las oraciones privadas? Los dos lagos  La Virgen del Apocalipsis y los ángeles arcabuceros del Cusco Santa Ángela de Foligno Malas palabras: vulgaridad y pecado Clasicismo pagano y delirio neopagano



 Artículos relacionados
¿Cuál es la posición de la Iglesia sobre las artes marciales? La pregunta puede interesar no solamente a jóvenes lectores deseosos de practicar algún deporte de autodefensa, sino también a padres de familia que, con la intención de dar buena formación y sana distracción a sus hijos, piensan en la posibilidad de matricularlos en alguna academia de artes marciales, como karate, judo, etc...

Leer artículo

En ningún caso es lícito inducir a otro a pecar En una sociedad paganizada como la actual, el bien y el mal coexisten —por desgracia, con un mayor predominio del mal— como en la parábola de la cizaña y el trigo...

Leer artículo

No hay nada más constructivo que el 'no te es lícito' De la exhortación dirigida el día 29 de agosto de 1959,día del degollación de San Juan Bautista, a los fieles reunidos en la Sala de las Audiencias Generales de Castel Gandolfo...

Leer artículo

Cheverny: Lo maravilloso del equilibrio Considero que el panorama que se observa en esta ilustración es de gran categoría. Se trata del castillo de Cheverny, de estilo renacentista y clásico, situado en el valle del Loira, en Francia...

Leer artículo

Chambord, un castillo de ensueño Chambord es el más imponente castillo del Valle del río Loira. Su amplia silueta se refleja a la distancia en las aguas de un pequeño río canalizado que corre al norte y al este de sus jardines, separándolo del frondoso bosque que lo circunda...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino

×