Especiales Procesión del Corpus en Sitges

Arcadio Mas y Fondevila, c. 1887, Museo de Maricel, Sitges

Felipe Barandiarán

La procesión se ha detenido ante la casa de la familia Catasús, en la calle Parellades de Sitges. En su fachada se ha levantado un altar, ricamente adornado con jarrones de plata, con exuberantes flores blancas, sobre el que, bajo un dosel de ricas telas, se expone la impasible imagen del Ecce Homo, que hoy se venera en el Santuario del Vinyet.

Parpadean las llamas de las velas a través de la nube de incienso que se eleva suavemente, junto con las plegarias que dirige el sacerdote, con voz quebrada y la mirada fija en la custodia que guarda la hostia consagrada.

Momento de quietud absoluta que desemboca en una explosión de entusiasmo cuando la banda de música, que vemos al fondo, entona los acordes del “Cantemos al Amor de los amores” y todos, a una, le siguen con voz temblada por la emoción: “…Dios está aquí, venid adoradores, adoremos a Cristo Redentor”.

La escena está enmarcada, a la derecha, por un soldado de infantería, rodilla en tierra y con el fusil calado con la bayoneta, y un grupo de mujeres con niños delante de esa gran reja que corresponde a la casa Amell, de la calle Sant Pau, pero que el pintor se ha permitido la licencia de trasladarla aquí.

A la izquierda, la otra hilera de la procesión, también de rodillas. Un inquieto muchacho se encarama a una reja para poder ver mejor, mientras la niña del primer término, con vestido blanco, se distrae recogiendo unos claveles dispersos de la alfombra que se ha dispuesto para que el Santísimo no pise la tierra, sino que vaya sobre flores, como mantos a las puertas de Jerusalén.

A lo largo del recorrido los balcones lucen colgaduras y banderolas. Es un lugar privilegiado para asistir a tan solemne procesión. Desde ellos los niños arrojan pétalos.

La festividad del Corpus Christi goza de gran arraigo en la localidad de Sitges. La primera referencia documental de su celebración está fechada en 1358. Y es muy antigua tradición que los vecinos adornen sus balcones y fachadas. Luego cubren diversos tramos de las calles con alfombras de flores, claveles por excelencia, con espectaculares diseños. Hay un trabajo febril en la víspera y en la misma mañana del Corpus para que todo esté a punto: “…honor y gloria a ti, Rey de la gloria”.

El Decálogo Del genocidio vandeano al terrorismo islámico
Del genocidio vandeano al terrorismo islámico
El Decálogo



Tesoros de la Fe N°270 junio 2024


Sagrado Corazón de JesúsRemedio para un mundo en crisis
Palabras del Director El Decálogo Procesión del Corpus en Sitges Del genocidio vandeano al terrorismo islámico No ejercer autoridad es abandonar a los hijos a la desesperación El adorable Sagrado Corazón de Jesús San Justino, Mártir ¿Qué debe pensar un católico sobre los ovnis… ? “Se hicieron abominables, como aquellas cosas que amaron”



 Artículos relacionados
La Candelaria de Cayma A raíz de una terrible epidemia de cólera que devastaba a la población, se acordó traer en su socorro a la imagen de la Candelaria de Cayma y fue tan sólo pasearla por la ciudad que la mortandad cesó. Por lo que se hizo costumbre, bajarla todos los años en esa fecha, 28 de agosto, fiesta de San Agustín...

Leer artículo

La Linda de la Catedral Destaca el Cusco entre las ciudades de América Latina por la riqueza y variedad de su patrimonio histórico y cultural. Tras el descubrimiento y la conquista del vasto imperio de los incas por un puñado de españoles en el siglo XVI, la disputa por la posesión de su capital —la joya de la corona— encendió la mecha de la discordia entre los dos principales socios de la colosal empresa, Francisco Pizarro y Diego de Almagro...

Leer artículo

La Virgen del Viernes Santo Es una imagen de tamaño casi natural y que nos representa muy vivamente a María Santísima en el misterio de sus Dolores, levemente inclinada hacia un lado, conmovida por tanto sufrimiento, con un pañuelo de seda en sus manos para apagar tantas lágrimas...

Leer artículo

La Virgen del Consuelo Se trata de una réplica de la Virgen de la Consolación, venerada en el pueblo de Utrera, próximo a Sevilla, y que llegara a Arequipa poco después del establecimiento de los religiosos mercedarios. Su fiesta se celebra, el 21 de noviembre, día de la Presentación de Nuestra Señora...

Leer artículo

Nuestra Señora del Triunfo o del Sunturhuasi Estando ya los indios para arremeter contra los cristianos, se les apareció en el aire Nuestra Señora con el Niño Jesús en brazos. Los infieles, mirando aquella maravilla, quedaron pasmados: sentían que les caía en los ojos un polvo, ya como arena, ya como rocío, con que se les quitó la vista de los ojos...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino

×