Especiales Las “nietas de Dios” - II

P. David Francisquini



Como siempre, basado en la doctrina católica, continuamos hoy con el tema sobre la licitud de la veneración de imágenes a partir de la venida a la tierra del Hijo de Dios, al encarnarse en el seno virginal de María Santísima. Según San Juan Damasceno —una de las grandes figuras del cristianismo, no sólo de la época en que vivió (siglos VII y VIII) sino de todos los tiempos—, Aquel que era y es invisible para nosotros se vuelve así visible.

En efecto, prosigue el Padre oriental de la Iglesia: “Aquel que es puramente espiritual se hace carne y vive entre nosotros. Es el instrumento que Dios nos dio para nuestra redención y salvación”.

Esta nueva alianza con el género humano, Dios la quiso sellar haciéndose Él mismo miembro integrante de este género por la unión hipostática.

Científicos analizaron la mortaja con que Cristo fue envuelto en el Santo Sepulcro, conocida como el Santo Sudario de Turín [foto de la izquierda]. En ella se encuentra grabada portentosamente la figura del divino cuerpo. Las llagas impresas en él son de tal modo visibles que, tomándolas como modelo, escultores pudieron tallar en madera una reproducción exacta de Cristo muerto y clavado en la cruz.

En una época como la nuestra, tan adelantada en el conocimiento técnico y científico, pero decadente y sin fe, los descubrimientos en el Santo Sudario vinieron a confirmar todo aquello que fuera narrado en las Sagradas Escrituras: Cristo padeciendo y muriendo por nosotros, mostró al mundo entero que Él quiso dejarnos su figura sagrada impresa en aquel tejido.

Aún en la Pasión, el gesto de ­valentía y dedicación de Verónica [pintura de la derecha] al enjugar el rostro del Divino Redentor fue recompensado con la impresión milagrosa de su santa Faz en el velo. Todas las reliquias de la Pasión —la Santa Cruz, los clavos, la corona de espinas— merecen actos de adoración por pertenecer al Hombre-Dios, la segunda persona de la Santísima Trinidad.

El culto de latría, o de adoración, es prestado solamente a Dios. A los santos le son prestados cultos de dulía, o sea, culto de veneración, de homenaje hecho al propio santo por ser amigo de Dios. Y el culto que se presta a la Virgen Santísima es el de hiperdulía, por el hecho de ser Ella la madre de Dios por obra del Espíritu Santo.

Recordemos una vez más que no existe en la Iglesia adoración de imágenes de santos, de la Santísima Virgen y ni siquiera de Nuestro Señor Jesucristo. Los católicos las veneramos, las tratamos con respeto, les rendimos los debidos homenajes, por cuanto ellas nos animan y nos incentivan en la fe, en la devoción y en la piedad.

Si necesitáramos hablar con un jefe de Estado, el modo más simple consiste casi siempre en hacerlo por medio de uno de sus ministros, o incluso de un amigo próximo a él, para que así alcancemos lo más rápidamente posible lo deseado.

Análogamente, cuando rezamos frente a una imagen de un determinado santo, nosotros lo consideramos en cuanto amigo e intercesor junto a Dios. En el Ritual Romano, la Iglesia tiene bendiciones especiales para que tales objetos adquieran el carácter de sagrado.

Dejo una vez más la promesa de volver nuevamente al asunto en la primera ocasión. 

¿Tolerancia? El sombrero - II
El sombrero - II
¿Tolerancia?



Tesoros de la Fe N°127 julio 2012


Hace 40 años: Lágrimas de dolor profundo, en previsión del castigo que vendrá
Nº 127 - Julio 2012 - Año XI ¿Tolerancia? Las “nietas de Dios” - II El sombrero - II Esta fotografía conmovió al mundo en julio de 1972 Consideraciones sobre el Padrenuestro – VIII San Buenaventura ¿Cómo debemos recibir la sagrada comunión? Desprecio pagano por la anciana que reza



 Artículos relacionados
Superioridad de la civilización cristiana En oriente, las piedras preciosas son más bonitas y de mejor quilate; su subsuelo es más rico en ese género de esplendores. Las perlas del Oriente son de una belleza incomparable...

Leer artículo

Tolerancia e intolerancia I - El verdadero equilibrio Vivimos en la era de la tolerancia indiscriminada. Todas las opiniones son permitidas. Se tolera todo, excepto a aquel que no transige con el error. A éste los «tolerantes» no lo toleran, y mueven contra él una tenaz persecución...

Leer artículo

En Fátima, Dios envió a la Reina de los Profetas Vistas en su conjunto, las apariciones de ­Fátima nos instruyen, por un lado, acerca de la terrible gravedad de la situación mundial y sobre las verdaderas causas de nuestros males...

Leer artículo

¿Por qué existe el mal? Uno de los problemas que más angustiaron a la humanidad en todos los tiempos, y que solo encuentra una solución satisfactoria con el Cristianismo, es el de la existencia del mal. ¿De dónde procede el mal? ¿Cómo pueden la bondad y la omnipotencia de Dios conciliarse con la existencia del mal? ¿Si Dios podía impedir el mal y no lo quiso impedir, dónde está su bondad? ¿Y si Dios quería impedir el mal y no puede, dónde está su omnipotencia? En ambos casos, ¿dónde está su Providencia?...

Leer artículo

La Basílica de San Juan de Letrán y el Arco del Triunfo La primera fotografía presenta la Basílica de San Juan de Letrán, en Roma, en su dignidad y distinción de auténtica y maternal reina...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino

×