¿Por qué llora Nuestra Señora? Europa rehén del Islam

Paulo Henrique Américo de Araújo

La mujer católica pakistaní Asia Bibi permaneció presa por casi diez años, bajo la acusación de blasfemia contra Mahoma, crimen penado con la muerte en el país. El pasado mes de octubre la Corte Suprema pakistaní la declaró inocente, y su drama parecía haber llegado a su fin. Pero no fue lo que ocurrió.

Asia Noreen, más conocida como Asia Bibi, nació en la pequeña aldea de Ittan Wali, en el nordeste del Pakistán. Se casó con Ashiq Masih, con quien tuvo dos hijas, que se sumaron a otros tres hijos de un matrimonio anterior. Constituían la única familia católica en la localidad, y Asia era constantemente instigada por sus vecinos musulmanes para aceptar el islamismo.

En junio de 2009, durante las faenas de cosecha en el campo, bajo un calor abrasador, Asia se acercó a un pozo de agua para beber. Un conocido, al ver la escena, le dijo que por ser cristiana estaba volviendo impura el agua. Se inició entonces una acalorada discusión, en la que otros musulmanes le exigieron que renegara de su fe y aceptara el islam. Ella replicó: “Jesús dio su vida para salvarme. ¿Qué hizo Mahoma por mí?”.1

En los días siguientes, Asia Bibi y otros miembros de su familia sufrieron continuas agresiones y provocaciones de los habitantes del pueblo. Ella fue encarcelada y a comienzos del 2010 condenada a muerte, bajo la acusación de haber violado el Código Penal, que sanciona a los blasfemadores con la ejecución en la horca. El juez que la sentenció, para librarla de la muerte, le ofreció la conversión al islamismo. Ella rechazó la propuesta con firmeza: “Prefiero morir como cristiana que salir de la prisión siendo musulmana”.2

Asesinatos y amenazas de mahometanos

Asia Bibi continuaba en un lugar seguro hasta el cierre de esta edición

El calvario de esta piadosa madre católica, hoy con 53 años de edad, estaba apenas comenzando. Durante largos años de decisiones judiciales contradictorias, aplazamientos y presiones de todo orden, Asia fue encerrada en una celda oscura y aislada de los detenidos comunes, pues recibía constantemente amenazas de muerte. El imán Yusef Qureshi de Peshawar llegó a ofrecer una recompensa de 500 mil rupias (4 mil euros) a quien la matara.3

Amnistía Internacional y Human Rights Watch salieron públicamente en defensa de Asia Bibi. La Federación Pro-Europa Cristiana promovió el 2016 una petición para lograr su liberación, resultando en la entrega de 100 mil firmas al presidente de la República de Pakistán.

Durante todo ese período, grupos de musulmanes no dejaron de actuar. El 2011, el gobernador de Punjab, Salman Taseer, que se había pronunciado en defensa de Asia, fue asesinado por un miembro de su propia seguridad particular. El mismo destino lo tuvo el Ministro de las Minorías, Shahbaz Bhatti, el único cristiano miembro del gabinete pakistaní. A causa de su oposición a la ley contra la blasfemia, fue muerto a tiros en una emboscada perpetrada por un grupo de musulmanes. El abogado de Asia, temiendo por su vida, huyó a Holanda.

El proceso llegó finalmente a la Corte Suprema de Pakistán. Después de numerosas dilaciones, los jueces resolvieron el pasado mes de octubre absolver a Asia Bibi, debido a que las pruebas eran insuficientes.

Una onda de protestas de radicales islámicos paralizó al país durante tres días. Llevando carteles donde se veía una fotografía de Asia y una cuerda, los manifestantes exigían la muerte de la cristiana. Atemorizado, el gobierno interpuso un recurso en la Corte Suprema para revisar la decisión; sin embargo, el recurso fue desestimado. Asia fue sacada de la prisión y llevada a un lugar seguro en territorio pakistaní.

A partir de entonces, sus parientes pasaron a ser perseguidos y amenazados por los musulmanes, que los forzaron literalmente a huir de casa en casa. Joseph Nadeem, que cuida de las dos hijas de Asia Bibi desde 2010, declaró: “Tenemos miedo. En los últimos días, los islamitas han disparado contra la puerta de nuestra casa. Estamos recibiendo amenazas constantemente y en más de una ocasión nos han seguido”.4

Europa rehén del activismo mahometano radical

El imán Yusef Qureshi de Peshawar, llegó a ofrecer una recompensa de 500 mil rupias por asesinar a Asia Bibi

Los familiares de Asia Bibi apelaron a los Estados Unidos y a Italia, entre otros países, para que les concedieran asilo, garantizando así su seguridad. El gobierno del Reino Unido se anticipó, rechazando el pedido. De acuerdo con “The Guardian”,5 el gobierno teme una reacción contraria de parte de los musulmanes ingleses oriundos de Pakistán.

En esta actitud británica se puede percibir una curiosa contradicción: Según afirman ciertos órganos de prensa y algunos representantes gubernamentales, todo inmigrante islámico debe ser aceptado en Europa, ignorando el potencial ingreso de terroristas musulmanes. De otro lado, sin embargo, ¡una familia católica refugiada no es aceptada, porque ello representaría un peligro!…

Este caso ilustra bien la actual persecución a los católicos y las contradicciones de los movimientos migratorios en Europa. De un tiempo para acá, el Viejo Continente aparece como que aprisionado y rehén del islamismo.

¿Cuál será el futuro de esta valiente católica?

Asia Bibi continuaba en un lugar seguro hasta el cierre de esta edición. Estuvo prisionera durante largos años y aún no puede abandonar su país, donde su vida corre peligro. Su futuro aún se muestra incierto.

 

Notas.-

1. https://www.religionenlibertad.com/mundo/19833/se-dispara-en-todo-el-mundo-la-preocupacion-por-la-salud.html.

2. https://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/18/internacional/1308411548.html.

3. Idem.

4. https://www.aciprensa.com/noticias/islamistas-atentan-contra-vida-de-hijas-de-asia-bibi-44995.

5. https://www.theguardian.com/world/2018/nov/21/asia-bibi-family-being-hunted-house-to-house-in-pakistan.

El poder de San José Grandezas y glorias de San José
Grandezas y glorias de San José
El poder de San José



Tesoros de la Fe N°207 marzo 2019


Los sueños de San José Nexo entre el Antiguo y el Nuevo Testam
El amor a los hijos Marzo de 2019 – Año XVIII El poder de San José Europa rehén del Islam Grandezas y glorias de San José ¿Puede el hombre prever los acontecimientos? Distinción, pompa y religiosidad



 Artículos relacionados
¿Puede el hombre prever los acontecimientos? Por ser “La Palabra del Sacerdote” una de las columnas más apreciadas de Tesoros de la Fe, con el fallecimiento del recordado Mons. José Luis Marinho Villac la dirección de la revista Catolicismo [que publica originalmente esta columna] me pidió que le diera continuidad, respondiendo a las consultas hechas, en su mayoría sobre temas religiosos...

Leer artículo

¿Deberíamos pedir a nuestros párrocos que reabran las iglesias? En vista de las limitaciones en el contacto social impuestas en relación con la pandemia de coronavirus, pregunto al ilustre sacerdote si la actitud radical de cerrar las iglesias puede considerarse correcta...

Leer artículo

Utopía asesina En julio de 2005 se dio la lúgubre conmemoración de los 30 años de la masacre de la población de Camboya por las tropas comunistas de Pol Pot. De aquel terrible acontecimiento poco se dijo...

Leer artículo

El tigre Si alguien dijera que el tigre es el rey de la selva, no estaría expresando la verdad. ¿Por qué? Porque el tigre no es, por su naturaleza, un dominador, un animal dotado de instinto para comandar. Puede ser admirado, pero por otros atributos...

Leer artículo

Jesús en lo alto del Calvario Entre las muchas virtudes de que Jesús dio brillantes pruebas en su pasión, descuella el valor con que sufrió tantos dolores sin pronunciar una sola queja y, aún más que esto, el amor que profesaba a los pecadores...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino

×