Verdades Olvidadas ¿Debe modificarse la ley humana siempre que se encuentra algo mejor?

Santo Tomás de Aquino, fuente de sabiduría (detalle), Nicolas Antoine de Langres, 1648 - Óleo sobre lienzo, catedral de Notre Dame, París

Está establecido en las Decretales que “es un absurdo y una afrenta detestable permitirse quebrantar las tradiciones que de antiguo hemos recibido de nuestros antepasados”.

*   *   *

Respondo diciendo que, como hemos dicho, la ley humana se modifica rectamente solo cuando mediante esta modificación se busca el bien común; pero la propia modificación de una ley es en sí misma un detrimento del bien común, porque la costumbre ayuda mucho a que sean cumplidas las leyes , de tal modo que lo que se hace en contra de una costumbre común, aunque sea de sí leve, se ve como grave.

Por eso, cuando se modifica una ley, disminuye su poder represivo en la medida en que la costumbre es suprimida, y por eso nunca debe modificarse la ley humana, sino cuando el bien común sea compensado por una parte tanto cuanto por la otra se le perjudica. Esto sucede en realidad, o bien cuando del nuevo decreto emana una utilidad grandísima y evidentísima; o bien en caso de extrema necesidad, cuando la ley vigente contiene una injusticia manifiesta o su cumplimiento es extremamente nocivo. Por eso dice el jurisconsulto que “para establecer nuevas normas, es necesario que su utilidad sea evidente, para que justifique el abandono de aquello que se ha considerado equitativo durante mucho tiempo”

 

 

* Santo Tomás de Aquino, Suma Teológica, I-II, q. 97, a. 2 apud Plinio Corrêa de Oliveira, Nobleza y élites tradicionales análogas en las alocuciones de Pío XII al Patriciado y a la Nobleza romana, Ed. Fernando III el Santo, Madrid, 1993, p. 80.

Palabras del Director “Ideología de género” y el hálito de Satanás
“Ideología de género” y el hálito de Satanás
Palabras del Director



Tesoros de la Fe N°268 abril 2024


La Ascensión Gloriosa entrada de Jesús a los cielos
Palabras del Director ¿Debe modificarse la ley humana siempre que se encuentra algo mejor? “Ideología de género” y el hálito de Satanás Cuando el bebé retribuye maravillosamente a la madre su sacrificio La gloriosa Ascensión de Nuestro Señor Jesucristo a los cielos La Virgen María: el camino más rápido y seguro para llegar a Jesucristo San Flavio Marcelino, Mártir ¿Qué son los sacramentales? San Pío V La pastelería Gloppe en los Campos Elíseos



 Artículos relacionados
¿De dónde proviene que el Niño Jesús nació en una gruta? Si la primera cuna del Niño Dios fue un “pesebre” y éstos están normalmente ubicados en los establos. Como en las cercanías de Belén, para abrigo de sus rebaños, los pastores se valían de grutas como establos, se puede entonces razonablemente deducir que el Niño Jesús nació en una gruta. Se trata de un dato de la Revelación implícito...

Leer artículo

¿Qué viene a ser la actual crisis en la Iglesia? Confrontan internamente en la Iglesia los que quieren que se adopte sin rodeos las posiciones dominantes en el mundo secularizado, como el divorcio, el aborto; y los que preconizan lo opuesto, esto es, una resistencia de la Iglesia a esos errores, y una fidelidad a ultranza a los principios recibidos de su Divino Fundador...

Leer artículo

¿Los pasajes bíblicos fueron alterados o sufrieron influencia de la cultura hebrea? Lo que la Iglesia enseña es que en ese “dictado” del verbo divino para el verbo humano, no se introduce ningún error doctrinario; pero la formulación de la verdad trascendental se hace necesariamente en un “ropaje” verbal marcado por la cultura y demás características individuales del instrumento humano del cual el Espíritu Santo se está sirviendo...

Leer artículo

¿Por qué la Iglesia Católica es la única verdadera? Si la salvación nos viene por medio de Jesucristo, y sólo a través de Él, es obvio que debemos buscarlo en la Iglesia por Él fundada. Ahora bien, Nuestro Señor le dijo a Pedro: “Y yo te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia” . La Iglesia de Jesucristo es, por lo tanto, la que está edificada sobre el Papado...

Leer artículo

¿Qué son los sacramentales? Las noticias que leí a propósito de la declaración Fiducia Sup­plicans sobre las bendiciones de uniones pecaminosas (divorciados vueltos a casar y homosexuales) decían que se trata de un “sacramental”. ¿Qué se entiende por eso?...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino

×